Ruta Coyhaique – Puerto Aysén

Ruta Coyhaique – Puerto Aysén

Reserva Ahora

Reserva Ahora

Un Viaje Escénico por el Corazón de la Patagonia

Un Viaje Escénico por el Corazón de la Patagonia

De la capital regional al fiordo patagónico: naturaleza, cultura y paisajes inolvidables

De la capital regional al fiordo patagónico: naturaleza, cultura y paisajes inolvidables

La ruta que une Coyhaique con Puerto Aysén es mucho más que un simple trayecto: es una

experiencia en sí misma. A lo largo de sus 65 kilómetros, este tramo de la Carretera Austral (Ruta

240) te llevará desde el ambiente urbano de Coyhaique hasta los paisajes marinos y montañosos

de Puerto Aysén, atravesando bosques, ríos y valles que parecen sacados de una postal.

La ruta que une Coyhaique con Puerto Aysén es mucho más que un simple trayecto: es una

experiencia en sí misma. A lo largo de sus 65 kilómetros, este tramo de la Carretera Austral (Ruta 240) te llevará desde el ambiente urbano de Coyhaique hasta los paisajes marinos y montañosos de Puerto Aysén, atravesando bosques, ríos y valles que parecen sacados de una postal.

¿Dónde comienza y cómo llegar?

¿Dónde comienza y cómo llegar?

• Coyhaique es la capital de la Región de Aysén, principal centro urbano y punto de partida

para explorar la Patagonia norte.


• Puerto Aysén, ubicado a orillas del río Aysén, es un tranquilo pueblo portuario rodeado de

montañas, ideal para quienes buscan contacto con la naturaleza y acceso a actividades

como navegación y pesca.


El trayecto puede hacerse en auto, transfer, tour guiado o bus público, con un tiempo estimado de

viaje de 1 a 1,5 horas, dependiendo de las paradas y condiciones climáticas.

• Coyhaique es la capital de la Región de Aysén, principal centro urbano y punto de partida

para explorar la Patagonia norte.


• Puerto Aysén, ubicado a orillas del río Aysén, es un tranquilo pueblo portuario rodeado de

montañas, ideal para quienes buscan contacto con la naturaleza y acceso a actividades

como navegación y pesca.


El trayecto puede hacerse en auto, transfer, tour guiado o bus público, con un tiempo estimado de

viaje de 1 a 1,5 horas, dependiendo de las paradas y condiciones climáticas.

Lo que verás en el camino

Lo que verás en el camino

Valle Simpson

Uno de los primeros tramos del viaje. Un valle verde y fértil atravesado por el río Simpson, ideal

para los amantes de la pesca con mosca. Hay miradores y senderos cortos que permiten disfrutar

del paisaje.


Puente colgante sobre el Río Simpson

Una parada obligada para tomar fotografías. El puente conecta antiguos caminos y es un símbolo

del desarrollo vial de la región.


Reserva Nacional Río Simpson

A pocos kilómetros de Coyhaique, este parque protegido es perfecto para una caminata corta,

observar flora y fauna nativa, o hacer un picnic junto al río.


Bosques y cascadas

El camino serpentea entre montañas cubiertas de bosque valdiviano, cruzando pequeños cursos de agua, cascadas y vertientes. La vegetación se vuelve más densa y húmeda a medida que te acercas a Aysén.


Puerto Aysén

Al llegar, te recibe un entorno de fiordo patagónico, con vista a montañas nevadas, casas de

colores, y una atmósfera tranquila. Desde aquí puedes seguir a destinos como Puerto Chacabuco o

navegar hacia la Laguna San Rafael.

Valle Simpson

Uno de los primeros tramos del viaje. Un valle verde y fértil atravesado por el río Simpson, ideal

para los amantes de la pesca con mosca. Hay miradores y senderos cortos que permiten disfrutar

del paisaje.


Puente colgante sobre el Río Simpson

Una parada obligada para tomar fotografías. El puente conecta antiguos caminos y es un símbolo

del desarrollo vial de la región.


Reserva Nacional Río Simpson

A pocos kilómetros de Coyhaique, este parque protegido es perfecto para una caminata corta,

observar flora y fauna nativa, o hacer un picnic junto al río.


Bosques y cascadas

El camino serpentea entre montañas cubiertas de bosque valdiviano, cruzando pequeños cursos de agua, cascadas y vertientes. La vegetación se vuelve más densa y húmeda a medida que te acercas a Aysén.


Puerto Aysén

Al llegar, te recibe un entorno de fiordo patagónico, con vista a montañas nevadas, casas de

colores, y una atmósfera tranquila. Desde aquí puedes seguir a destinos como Puerto Chacabuco o

navegar hacia la Laguna San Rafael.

Recomendaciones para el viaje

Recomendaciones para
el viaje

✔ Llena el estanque antes de salir (hay combustible en ambos extremos)

✔ Haz paradas para disfrutar el paisaje, especialmente en miradores y reservas

✔ Lleva abrigo y cámara fotográfica

✔ Si conduces, ten precaución con las condiciones del clima, especialmente en invierno o días lluviosos

✔ Llena el estanque antes de salir (hay combustible en ambos extremos)

✔ Haz paradas para disfrutar el paisaje, especialmente en miradores y reservas

✔ Lleva abrigo y cámara fotográfica

✔ Si conduces, ten precaución con las condiciones del clima, especialmente en invierno o días lluviosos

¿Por qué hacer esta ruta?

¿Por qué hacer esta ruta?

• Fácil, corta y 100% escénica

•Ideal para comenzar a explorar la Patagonia norte

•Conecta dos puntos clave de la región

•Llena de oportunidades para caminatas, fotos y observación de la naturaleza

• Fácil, corta y 100% escénica

•Ideal para comenzar a explorar la Patagonia norte

•Conecta dos puntos clave de la región

•Llena de oportunidades para caminatas, fotos y observación de la naturaleza

Una ruta corta, pero con el alma de la Patagonia

El tramo Coyhaique – Puerto Aysén es la puerta de entrada a los fiordos, glaciares y bosques de

Aysén. Es un recorrido imperdible para quienes buscan paisajes auténticos y tranquilos, sin alejarse

demasiado de la ciudad.


¿Listo para comenzar tu aventura por la Carretera Austral?

Una ruta corta, pero con el alma de la Patagonia

El tramo Coyhaique – Puerto Aysén es la puerta de entrada a los fiordos, glaciares y bosques de

Aysén. Es un recorrido imperdible para quienes buscan paisajes auténticos y tranquilos, sin alejarse

demasiado de la ciudad.


¿Listo para comenzar tu aventura por la Carretera Austral?

¡Reserva ahora y asegura tu cupo!



Contáctanos por WhatsApp o escríbenos un correo electrónico:


+56 9 5741 0100

contacto@viajesmartinpescador.cl

¡Reserva ahora y asegura tu cupo!




Contáctanos por WhatsApp o escríbenos un correo electrónico:


+56 9 5741 0100

contacto@viajesmartinpescador.cl

¿Tienes alguna pregunta o necesitas ayuda?


Escríbenos a nuestro correo:


contacto@viajesmartinpescador.cl

Nos comprometemos a ofrecer experiencias únicas y de calidad, garantizando un servicio excepcional en cada aventura. Nos esforzamos por que cada recorrido en la Patagonia sea inolvidable, brindando a nuestros viajeros seguridad, confianza y una atención personalizada.

Todos los derechos reservados; 2025

Todos los derechos reservados; 2025