15-06-2025
Descubre los lugares más fascinantes de la Carretera Austral. Si buscas aventura, paisajes extraordinarios y conexión con la naturaleza virgen, estos diez destinos son esenciales para una travesía inolvidable por el corazón de la Patagonia chilena.
Más de 1.200 kilómetros de belleza natural te esperan en esta Ruta escénica de la Patagonia, única en el mundo. La Carretera Austral, un sitio que enamora a todos los que la visitan, con paisajes prístinos recorre el país desde Puerto Montt a Villa O’Higgins, un camino que te permite apreciar la Patagonia chilena en todo su esplendor. Dueña de una enorme diversidad de paisajes, esta ruta también es ideal para practicar deportes aventura y conocer diferentes rincones de las tantas rutas de trekking existentes en esta Patagonia Verde.
En la Carretera Austral, combina montañas, impresionantes fiordos y glaciares, ventisqueros, lagos de múltiples colores y ríos rodeados de diversos tipos de bosques. Al ser un recorrido extenso hay muchos atractivos para conocer, y si no tienes mucho tiempo te puede resultar imposible conocerlas todas, por eso, en esta nota te dejo los puntos más importantes para recorrer en la Carretera Austral.
Las Capillas de Mármol son uno de los paisajes naturales más espectaculares de la Carretera Austral, ubicadas en la ribera occidental del Lago General Carrera, en la Región de Aysén, Chile. Este conjunto de formaciones rocosas, conocidas también como La Catedral, La Capilla y La Cueva, ha sido esculpido por la erosión de las aguas del lago, creando impresionantes cavernas y formaciones de carbonato de calcio, lo que les ha valido ser declaradas Santuario de la Naturaleza y Monumento Nacional.
Para llegar a este lugar, es necesario partir desde el pueblo de Puerto Río Tranquilo, a aproximadamente 223 kilómetros al sur de Coyhaique. Desde ahí, se realiza una navegación de alrededor de una hora y media por las aguas del lago, permitiendo a los visitantes maravillarse con las impactantes tonalidades de azul y verde que rodean este escenario natural. Esta experiencia es una de las más populares entre los turistas que recorren la Carretera Austral, ofreciendo una oportunidad única para la fotografía y la conexión con la naturaleza.
Las Capillas de Mármol son una parada obligada para quienes buscan descubrir la belleza prístina de la Patagonia chilena.
El Parque Nacional Queulat, cuyo nombre significa "Sonido de Cascadas" en la lengua de los Chonos, es uno de los destinos más destacados de la Patagonia chilena. Fundado en 1983, es parte de la Ruta de los Parques de la Patagonia y abarca más de 154.000 hectáreas de bosque andino siempreverde. Ubicado a unas 3 horas y media al norte de Coyhaique, las localidades más cercanas son Puerto Cisnes, Puyuhuapi y La Junta.
El parque es conocido por su diversidad de flora y fauna, con aves como el carpintero negro y el cóndor, además de árboles nativos como los coihues y mañíos. Su mayor atractivo es el Ventisquero Colgante, un glaciar que cae en cascada desde las alturas, creando un paisaje impresionante.
Los visitantes pueden explorar tres senderos principales. El más accesible ofrece vistas cercanas al ventisquero con solo 50 metros de recorrido. El sendero a la Laguna Témpanos dura 30 minutos e incluye una navegación cerca del glaciar. Por último, el sendero al Mirador del Ventisquero es el más desafiante, con una caminata de 3 horas que recompensa con vistas espectaculares. Este parque es ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura, ofreciendo una experiencia única en medio de la biodiversidad patagónica.
El Parque Nacional Queulat es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura, ofreciendo una mezcla de tranquilidad, belleza escénica y biodiversidad en el corazón de la Patagonia.
El Parque Nacional Laguna San Rafael es una de las joyas más grandes de la Región de Aysén, con una extensión de 1.742.000 hectáreas que incluye la totalidad de los Campos de Hielo Norte, origen de numerosos ríos y lagunas. Este parque alberga la cumbre más alta de los Andes australes, el Monte San Valentín, que alcanza los 4.058 metros sobre el nivel del mar.
Para acceder a esta maravilla, existen dos principales puntos de partida. Desde Puerto Chacabuco, se puede embarcar en un viaje de aproximadamente 12 horas a través de los fiordos y canales que atraviesan el parque, una experiencia única que ha sido reconocida como Reserva Mundial de la Biósfera desde 1979. Otra alternativa es desde Bahía Exploradores, donde la navegación dura entre 2 y 3 horas, culminando con la vista impresionante del Glaciar San Rafael.
Este parque es un destino esencial para los amantes de la naturaleza y la biodiversidad, ofreciendo paisajes inigualables y una experiencia única en el corazón de la Patagonia chilena.
Caleta Tortel, uno de los paisajes más icónicos de la Patagonia chilena, se caracteriza por su singularidad y encanto. Este pequeño pueblo costero reemplaza las calles por pasarelas de ciprés de las Guaitecas, que recorren toda la localidad y le otorgan un ambiente único y mágico. Ubicado a 453 km al sur de Coyhaique, a 123 km de Cochrane y a 150 km al norte de Villa O’Higgins, Caleta Tortel se encuentra donde desemboca el río más caudaloso de Chile, el río Baker.
El acceso a Caleta Tortel es a través de la ruta x-904, un desvío de 22 km desde la Carretera Austral. Las pasarelas de ciprés conducen a los visitantes por diversos puntos de interés, como plazas techadas, miradores y muelles. También ofrece servicios turísticos como lodges, cabañas, hostales, campings y restaurantes.
Una de las actividades más recomendadas en Caleta Tortel es el trekking al cerro Vigía, que ofrece impresionantes vistas del delta del río Baker, la cascada Pisagua y el entorno natural de la zona.
La Reserva Nacional Cerro Castillo, creada el 19 de junio de 1970, abarca una vasta superficie de 138.164 hectáreas distribuidas a lo largo del Lago Elizalde, Lago Paloma y el propio Cerro Castillo. En 2018, este lugar fue designado como uno de los nuevos Parques Nacionales de Chile, consolidándose como un punto clave en la Ruta de los Parques de la Patagonia. Ubicado entre las comunas de Coyhaique y Río Ibáñez, a unos 64 km al sur de Coyhaique, el parque es accesible a través de la Carretera Austral.
Uno de los mayores atractivos es la Laguna Cerro Castillo, una recompensa para quienes se aventuran en la caminata de 7 kilómetros que lleva a este mirador. El sendero, de dificultad media-alta, es un desafío para los excursionistas, pero ofrece paisajes inolvidables con vistas a glaciares, bosques nativos y la majestuosa laguna de aguas turquesas al pie del cerro.
Además de sus maravillas geográficas, es un refugio importante para la fauna local, destacando en particular la protección del huemul, un ciervo nativo y en peligro de extinción que es símbolo de la fauna chilena. La diversidad de vida silvestre y paisajes lo convierten en un destino imperdible para quienes buscan conectarse con la naturaleza en su estado más puro.
Este parque ofrece una experiencia única de trekking, con paisajes majestuosos y biodiversidad, haciendo de Cerro Castillo uno de los lugares más emblemáticos de la región de Aysén.
El Glaciar Exploradores es una maravilla natural que desciende desde el Monte San Valentín, la montaña más alta de la Patagonia con 4.058 metros sobre el nivel del mar. Este glaciar, con aproximadamente 18 kilómetros de longitud, es parte de la enorme masa de hielo de los Campos de Hielo Norte. Ubicado a 52 kilómetros al oeste de Puerto Río Tranquilo, el acceso principal al glaciar se realiza a través de la Bahía Exploradores.
Una de las actividades más destacadas en el Glaciar Exploradores es el trekking sobre hielo, una experiencia que permite a los visitantes explorar sus impresionantes formaciones y sentir de cerca la majestuosidad de los glaciares patagónicos.
Este glaciar es una parada imperdible para quienes recorren la Carretera Austral, brindando una oportunidad única para experimentar el contacto directo con la naturaleza extrema de la Patagonia chilena.
La Confluencia del Baker y Neff es un destino espectacular de la Patagonia chilena, donde se juntan dos ríos de gran importancia y belleza. El río Baker, conocido por ser el más caudaloso de Chile con un flujo de 870 metros cúbicos por segundo, es famoso por sus aguas de color turquesa que fluyen con gran fuerza desde el Lago Bertrand. A lo largo de su curso, el Baker recorre más de 200 kilómetros antes de desembocar en el Océano Pacífico, cerca de Caleta Tortel.
Este encuentro de aguas crea un paisaje único donde se pueden observar dos ríos de colores distintos fusionándose en un espectáculo natural que resalta la majestuosidad de la región. La confluencia se ha convertido en un punto popular para los turistas que buscan experimentar de cerca la naturaleza indómita de Aysén.
Este lugar es una parada obligatoria en la Carretera Austral, y su entorno ofrece vistas impresionantes de las montañas, bosques y la fuerza de los ríos, lo que lo convierte en un destino inolvidable para los amantes de la naturaleza.
El Parque Nacional Patagonia es uno de los destinos naturales más destacados de la región de Aysén. Se encuentra a 315 kilómetros al sur de Coyhaique, por la Carretera Austral, y se extiende por vastas áreas protegidas de estepa, bosques y montañas. Este parque, que forma parte de la "Ruta de los Parques de la Patagonia", es un refugio de fauna silvestre única, incluyendo especies emblemáticas como el puma, el gato huiña, el huemul, y el guanaco austral.
El acceso al parque tiene un costo que varía según el sector que desees visitar, con tarifas a partir de $4.200 CLP para adultos nacionales. Además, el parque cuenta con zonas de camping, que ofrecen una opción para quienes desean pasar la noche en contacto directo con la naturaleza, con alternativas para distintos presupuestos.
Es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y el trekking, quienes pueden recorrer diversos senderos que atraviesan paisajes espectaculares. Es una visita obligada para quienes buscan vivir una experiencia auténtica en la Patagonia chilena, rodeados de naturaleza virgen y paisajes sobrecogedores.
Futaleufú es una de las paradas para los amantes de las aguas ya que es mundialmente conocida por sus rápidos cristalinos lo que la convierte en uno de los mejores destinos para practicar rafting y kayak. El nombre de este lugar significa "Río Grande" en mapudungún, considerado uno de los tres mejores ríos del mundo para estas actividades acuáticas.
Futaleufú ofrece mucho más que aventuras acuáticas. Entre sus principales atractivos está la Laguna Tronador, un lugar tranquilo para disfrutar del paisaje, y la Piedra del Águila, un mirador natural que ofrece vistas panorámicas impresionantes de los alrededores.
El Río Futaleufú no solo atrae a los amantes del rafting y el kayak, sino que también es un paraíso para los pescadores con mosca. Además durante el verano, las actividades al aire libre como el senderismo, el ciclismo de montaña y la pesca toman el protagonismo, ofreciendo una experiencia completa de inmersión en la naturaleza para todos los aventureros.
Este destino es ideal para aquellos que buscan disfrutar del aire libre en su máxima expresión y vivir emociones intensas, rodeados de algunos de los paisajes más vírgenes y espectaculares de Chile.
El Parque Pumalín es uno de los tesoros naturales más importantes de Chile, con sus impresionantes bosques templados lluviosos que descienden abruptamente hacia los fiordos. Este parque nacional, ubicado en las provincias de Palena y Llanquihue, destaca por su paisaje dominado por paredes de granito, ventisqueros, y cascadas que nacen de los glaciares, creando un escenario único. En el horizonte, los imponentes volcanes Michimahuida y Chaitén añaden aún más majestuosidad a la vista.
El protagonista principal de este parque es el alerce, un árbol que puede vivir más de tres mil años y cuya presencia en el parque es notable, ya que alberga el 25% de las especies de alerces remanentes del país. Este antiguo ecosistema, parte de la selva valdiviana, se ha mantenido relativamente intacto desde la última era glacial hace unos 14 mil años, conservando una increíble biodiversidad con un alto nivel de endemismo consolidando a Pumalín como un parque nacional que ahora forma parte de la Ruta de los Parques de la Patagonia.
Este parque no solo es un refugio de biodiversidad, sino también un lugar de aventura y exploración, ofreciendo senderos que permiten a los visitantes sumergirse en sus bosques milenarios, contemplar sus cascadas, y apreciar la magnificencia de sus paisajes inalterados por la mano del hombre.
La Carretera Austral es un recorrido épico que ofrece algunos de los paisajes más impresionantes y diversos de Chile. Desde los glaciares milenarios hasta los ríos más caudalosos, pasando por pueblos mágicos y parques nacionales llenos de vida, esta ruta es una invitación a reconectar con la naturaleza y vivir aventuras inolvidables. Con estos 10 puntos imperdibles, tendrás una guía para explorar lo mejor de la Patagonia chilena y descubrir sus secretos mejor guardados.
