15-06-2025
Conoce los paisajes de la Patagonia chilena con las increíbles rutas de trekking destacadas que hay a lo largo de la Carretera Austral. Desde caminatas cortas hasta travesías de varios días, descubre lo que la región de Aysén tiene para ofrecer: glaciares, bosques milenarios y vistas inolvidables. ¡Ven a disfrutar de la naturaleza prístina del sur de Chile!
El Sendero Laguna Cerro Castillo, ubicado a 4 km de Villa Cerro Castillo, es una de las rutas de trekking más impresionantes de la región de Aysén. Este recorrido de 13 km, con un desnivel de 1.122 metros, lleva a los excursionistas a través de paisajes que van desde densos bosques de Lenga hasta terrenos rocosos, terminando en un espectacular mirador sobre la Laguna Cerro Castillo. El parque está abierto desde las 07:00, con el último acceso para el ascenso permitido a las 13:00, y las tarifas de ingreso varían según la categoría del visitante.
El ascenso, que toma aproximadamente 4 horas, es desafiante pero accesible para quienes buscan una experiencia inolvidable. Al llegar a la cumbre, se despliega una vista impresionante de la laguna turquesa y la imponente torre del cerro. Además, el sendero cuenta con varios puntos panorámicos que permiten disfrutar de la majestuosidad del valle del río Ibáñez.
Una opción cerca de Coyhaique es el Parque CMPC “El Cóndor”, ubicado en el Cerro Negro a solo 13 km de la ciudad, siendo un espacio ideal para el deporte, la recreación y la educación ambiental. Abierto todos los días de 08:00 a 20:00 horas (último ingreso a las 19:00) y con paisajes espectaculares de los valles que rodean Coyhaique, se puede disfrutar de actividades como trekking, trail running y mountain bike, además de contar con áreas de pícnic y miradores perfectos para una escapada en familia o con amigos.
Entre sus senderos principales, destaca el Sendero Lengas, una opción ideal para familias, que atraviesa bosques nativos y plantaciones de pinos, finalizando en la Plaza de las Nodrizas y luego esta el Sendero Cerro Negro, de dificultad media, que culmina en la cima del cerro con impresionantes vistas panorámicas de 360º desde su mirador.
La Caminata Glaciar Exploradores, ubicada en el Parque Nacional Laguna San Rafael, región de Aysén, ofrece una aventura inolvidable sobre el hielo milenario del Campo de Hielo Norte. Esta experiencia, de aproximadamente 6 a 8 horas de duración, comienza a 52 km de Puerto Río Tranquilo y está diseñada para personas con condición física media, lo que la convierte en una opción accesible para la mayoría de los excursionistas. Equipados con crampones, los excursionistas podrán disfrutar explorando formaciones de hielo dinámicas, que incluyen cuevas, grietas y lagunas, que cambian constantemente. Durante la caminata en el hielo, los visitantes pueden descubrir paisajes glaciares impresionantes y tomar fotografías en un entorno natural único.
Finalizando así una actividad que destaca por su conexión con la naturaleza y la posibilidad de admirar la biodiversidad y los paisajes de la Patagonia chilena, esta caminata es una excelente opción de ecoturismo, perfecta para quienes buscan una aventura auténtica y en contacto con el entorno glaciar.
El Sendero Alerce, ubicado en la Carretera Austral a casi 450 kilómetros al norte de Coyhaique, ofrece una caminata tranquila y accesible para todo público. Con una duración total de 40 minutos (ida y vuelta) y una distancia de 1,4 km, este sendero plano está abierto todo el año y conduce a través de un bosque de alerces gigantes (Fitzroya cupressoides), algunos de los cuales tienen hasta 3.000 años de antigüedad. Estos árboles monumentales, considerados una de las especies más longevas de la Tierra, brindan una experiencia única de conexión con la naturaleza y su pasado.
A lo largo del recorrido, se camina sobre pasarelas y puentes de madera construidos con alerces caídos, permitiendo a los visitantes observar de cerca estos gigantes naturales sin dañarlos. Lamentablemente, debido a la sobreexplotación de la especie en el pasado, hoy en día el alerce está protegido por la ley desde 1976, lo que prohíbe su tala en Chile para evitar su extinción. La preservación de estos árboles milenarios es de suma importancia, y este sendero ofrece una oportunidad única para aprender más sobre su rol en el bosque nativo regional.
El Parque Nacional Queulat, cuyo nombre en lengua Chono significa "Sonido de Cascadas", es uno de los tesoros naturales más impresionantes de la Carretera Austral. Este parque, que forma parte de la Ruta de los Parques de la Patagonia, abarca más de 154.000 hectáreas de denso bosque siempreverde, ofreciendo una asombrosa biodiversidad y paisajes espectaculares.
A solo 200 km de Coyhaique, el parque ofrece una variedad de senderos que permiten a los visitantes descubrir sus maravillas. El más accesible es el Sendero de Accesibilidad Universal, con 50 metros de longitud, ideal para personas con movilidad reducida. Desde aquí, se disfruta de una vista sin obstáculos del impresionante Ventisquero Colgante.
Para quienes buscan una experiencia más aventurera, el Sendero a la Laguna Témpanos es una opción moderada, que en unos 30 minutos (ida y vuelta) lleva a cruzar un puente colgante sobre el río Témpanos, hasta llegar a la laguna. Desde aquí, es posible contratar una navegación que se acerca al glaciar por $15.000 CLP adicionales.
Finalmente, el desafiante Sendero al Mirador del Ventisquero ofrece una caminata de 3 horas entre árboles centenarios, culminando en un mirador con una vista espectacular del Ventisquero Colgante, uno de los atractivos más icónicos del parque. Con su impresionante belleza natural, rica biodiversidad y tranquilidad, el Parque Nacional Queulat es un destino inolvidable para los amantes de la naturaleza en el corazón de la Patagonia.
Además de estos trekking que son de un día completo aproximadamente también existen senderos de corta distancia pero igual de imperdibles que esconden mágicas aguas. El Sendero Cascada Los Maquis, situado en las cercanías de Puerto Guadal, es una joya oculta que ofrece una sucesión de hermosos saltos de agua y pozos cristalinos, perfectos para un refrescante baño en los días de verano. Aunque se lo conoce como una cascada, en realidad, se trata de una serie de caídas de agua a lo largo de un arroyo, que se pueden explorar a través de senderos que recorren ambos lados del cauce.
Los senderos permiten acceder a diferentes sectores de estas caídas de agua, ofreciendo tanto vistas panorámicas del Lago General Carrera como de los imponentes cerros circundantes, destacando entre ellos el Monte San Valentín. Estos caminos son claros cerca de la carretera, pero se vuelven más difíciles de seguir a medida que uno se aleja, ya que no cuentan con una buena señalización.
Otro sendero que no te puedes perder es el Mirador de la Confluencia Baker-Nef, el cual ofrece un espectáculo natural impresionante al ser el punto donde se mezclan las aguas turquesas del río Baker, el más caudaloso de Chile, con las aguas glaciales y sedimentarias del río Nef. Este fenómeno crea un marcado contraste en los colores de ambos ríos, lo que lo convierte en una de las postales más icónicas de la Patagonia chilena. La caminata hacia la confluencia es sencilla, comenzando desde la Carretera Austral y siendo casi completamente plana, lo que la hace accesible para todo tipo de público, incluso sin experiencia en trekking. El recorrido puede realizarse en aproximadamente media hora ida y vuelta, lo que lo convierte en una parada perfecta para estirar las piernas si se está recorriendo la zona en auto o bicicleta.
La Ruta del Avellano al norte del Lago Chelenko, te invita a aventurarte por las montañas para llegar a las Torres del Avellano, unas formaciones graníticas esculpidas por los hielos a lo largo de milenios. Este rincón de la Patagonia ofrece una gran aventura y única para los amantes del turismo aventura. Este comienza en un antiguo camino forestal que desciende hacia el Mallín El Alto, a 1.200 metros sobre el nivel del mar. Desde aquí, el sendero continúa cruzando varios mallines y el río Avellano, pasando por bosques de lenga y áreas abiertas que revelan impresionantes vistas de las montañas circundantes. Este sendero de 13,5 kilómetros, con una duración estimada de 4 a 6 horas dependiendo del ritmo, ofrece una variada gama de paisajes, desde claros en el bosque hasta una gran morrena glaciar al final de la ruta.
El recorrido culmina en un mirador que regala vistas espectaculares de la Gran Torre del Avellano y de una laguna cercana, ideal para quienes buscan una experiencia completa en la naturaleza salvaje de la Patagonia. A lo largo del trayecto, hay puntos recomendados para acampar, como en el Mallín Grande, lo que lo convierte en una opción ideal para los aventureros que desean sumergirse en la tranquilidad de la cordillera, rodeados de montañas, glaciares y ríos cristalinos.
Para quienes buscan una experiencia de varios días en la Patagonia, la Travesía Las Horquetas es una excelente opción. Este trekking abarca 53,5 kilómetros a través de la belleza pura del corazón de la naturaleza patagónica, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de un viaje inmersivo. Durante el recorrido, se atraviesan bosques nativos y paisajes rústicos, donde es posible observar la flora y fauna autóctona de la región.
El trayecto cuenta con cinco zonas de camping bien definidas, proporcionando puntos de descanso en medio de la naturaleza virgen. Este trekking está diseñado para ser completado en 4 días y 3 noches, y su acceso se realiza por un predio privado en el sector de Horquetas Grandes, ubicado a 70 kilómetros al sur de Coyhaique, sobre la Carretera Austral. La Travesía Las Horquetas es una oportunidad única para aventureros que buscan sumergirse completamente en la Patagonia, disfrutando de la tranquilidad y los paisajes impresionantes que ofrece esta parte del mundo.
Ya sea para una caminata de un día o una travesía de varios días, estos senderos ofrecen una experiencia inolvidable para todos los amantes de la naturaleza. La diversidad de paisajes, desde glaciares y cascadas hasta bosques milenarios, hacen de esta región un destino ideal para aquellos que buscan aventura y conexión con la Patagonia más prístina. ¡Prepárate para explorar la Carretera Austral en tu próxima aventura!
